jueves, 9 de septiembre de 2010

EL HUAYLARSH

2.2 CARACTERISTICAS

Existen dos versiones del Huaylarsh que se caracterizan por sus argumentos:

- Huaylarsh Antiguo, de argumento agrícola, representan el proceso de las labores agrícolas como el barbecho, siembra, cultivo, deshierbe, recultivo, cosecha y trilla y se bailaba de enero a abril, caracterizándose por sus juegos y cantos acorde al florecimiento del campo, es decir era un culto que se asocial a la tierra.
Algunos de los pasos específicos son el Pishipakuy que significa cansado y el culpahuipiay que significa rompe terrones.

Vestimenta:
Damas: Resaltan los colores fuertes como el verde, rosados y amarillo. No utilizaban zapatos, ahora algunos grupos de baile sí los usan.

 Sombrero de lana negra o blanco adornado con flores o fruto de papa.
 Pullo cata de lana de ovejas.
 Cotón negro de Bayeta
 Faja o chumpi huanca antigua.
 Fustán de bayeta con ribete angosto de color
 Lulipa de bayeta blanca

Varones:
 Sombrero lapichuco negro o blanco adornado con flores de color rojo, rosado y blanco o flores y frutos agrícolas.
 Camisa de bayeta
 Chumpi o faja
 Pishka
 Pantalón de bayeta negro, marrón o plomo.

Música
Originalmente, se interpretaba sólo de forma cantada, cantos que interpretaban las wamblas de las comunidades. Más tarde se asimilaron instrumentos como el violín, el clarinete y el saxo.

- Huaylarsh Moderno, el argumento fundamental es el enamoramiento y la competencia en el baile entre parejas.

Vestimenta:
Damas: Es más fastuosa, llevan el rostro embadurnado con talco y en el cuello cuelgan serpentinas.

 Sombrero de lana color vicuña
 Pañal o manto bordado en terciopelo o velour
 Maquitos bordados del mismo color que el pañal
 Coton negro
 Faja huanca moderna
 Fustán de lino picado o labrado Fustán de castilla talqueado o bordado
 Zapatos negros de planta baja

Varones

 Sombrero negro sin adornos
 Camisa blanca de lino
 Pañuelo al cuello
 Chaleco bordado
 Faja huanca moderna
 Pantalón negro de calla o abertura blanca en el botapié
 Zapatos negros
 Pañuelo en mano

Música
Es interpretada por orquestas conformadas por saxos, clarinetes, arpa y violín.

En la actualidad, estas representaciones del Huaylasrsh antiguo y moderno se presentan en concursos. En todo el Valle del Mantaro y la región Junín hay grupos de baile que danzan acompañados por renombradas orquestas como Los Compadres de Huancayo, Los Ases de Huayucachi, Los Carniceros de Viques, entre otros.


2.3 INFLUENCIAS CULTURALES

Considero que los cambios más resaltantes, desde los orígenes del Huaylarsh es la introducción de instrumentos musicales que épocas antiguas no habían y que poco a poco se fueron adoptando. Lo que hizo que la danza se haga más alegre y movida por lo que también se modernizaron los pasos y ahora se hacen concursos de baile que convocan a jóvenes de todo el Valle del Mantaro y de la región Junín.

Otro cambio es que antes se bailaba en los meses de enero a marzo, ahora es una danza típica infaltable en toda reunión que haya un huancaíno o personas que hayan vivido y disfrutado de Huancayo.

También tuvo la influencia europea puesto que debido a que la época de esta manifestación coincide con los carnavales, también los danzantes ahora acompañan al No Carnavalón en los desfiles y comparsas que se realizan en el Valle del Mantaro.

2.4 TRASCENDENCIA SOCIAL

La trascendencia social es que la práctica de esta manifestación permite mantener y cultivar las costumbres ancestrales. Hay que resaltar que cuando uno va a los concursos puede apreciar grupos de danzantes de todas las edades, incluso niños de 4 años zapateando y guapeando, lo que hace sentir orgullosos a los huancas fortaleciendo su identidad cultural. Algo muy importante que he notado es que los huancas tienen una identidad cultural muy fuerte lo que hace que a donde vayan llevan con ellos sus costumbres.

2.5 IMPORTANCIA TURÍSTICA

La práctica de esta danza es importante para el Turismo, sobretodo de Huancayo, porque atrae turistas nacionales y extranjeros, ya que en la actualidad se realiza en la época de carnaval y en Huancayo por ejemplo, esta fiesta es muy alegre y fastuosa. Lo que hace que los turistas se interesen en visitar Huancayo en esa época.

2. EL HUAYLARSH

2.1 ORIGEN HISTÓRICO


Hay muchas historias sobre su origen, puesto que el huaylarsh que significa festividad y noven es tan antiguo como el poblador de la sierra central. Existen muchas testimoniales de los pobladores antiguos sobre su origen y cada una de ellas trata de adjudicarse la autoría o propiedad de la danza diciendo: “El Huaylarsh es propiedad de ….. porque así nos lo contaron nuestros abuelos.”


Lo que sí se sabe es que esta danza surgió en el extenso Valle del Mantaro, dándose esta manifestación en los pueblos y comunidades de Pilcomayo, Cochas, Huancayo, Chilca, Azapampa, La Punta, Viques, Huacapruquio, Huayucachi, Sapallanga, Huancán, Chupuro. Chongos, Pucará.

Se dice que el Huaylarsh Huanca tiene su origen en el Tacanacoy y el Polón Huylarsh. Conocido también como taki - waylarsh o Huaylarsh de canto sin uso de instrumentos musicales. El Tacanacoy o Pugilato era practicado por los pobladores del sur del Valle del Mantaro y lo practicaban los pastores del ganado a modo de juego deportivo, los días domingos de los meses de diciembre, enero y febrero de todos los años donde para amenizar y alentar a los pastores que peleaban, las mujeres cantaban alternando con silbidos y guapidos frecuentes especialmente antes de la pelea Wayap, Chayap, Chajajay!!

La parte de la versión agrícola dice que representa las actividades agrícolas en todas las etapas llamadas el Ciclo de la Grande Maduración que se da en el mes de febrero como en todos los pueblos del Perú.

Como vemos hay muchas versiones sobre su origen, pero podemos afirmar es que el Huaylarsh es una manifestación netamente andina y no carnavalesca puesto que en sus orígenes no tuvo inflencia europea ni de otros lugares, como es el caso de la Chonguinada.















COMUNIDAD NATIVA ASHANINKA PAMPA MICHI

1.1 ORIGEN HISTÓRICO


La Selva de Junín estuvo, originalmente, habitada por nativos de diferentes etnias como son: Amueshas (Yánesha) Simirinchi (Piro), Nomatsiguenga, Cakinti y Campa que son los Asháninkas, quienes desde aproximadamente el añor 1200 d.C, desarrollaron una red comercial entre la sierra y la Selva.  Es así que en 1635   y un grupo de españoles, en busca de riquezas y del Dorado mítico,  llegan a esta zona para formar la primera misión que se llamó San Buenaventura Kimiri, cerca de La Merced, iniciándose así la colonización de la Selva Central y los enfrentamientos entre Asháninkas y colonizadores.  Los Asháninkas liderados por por el caudillo y mítico Juan Santos Atahualpa quien fue lider del único movimiento indígena jamás derrotado, iniciaron la mayor rebelión indígena, derrotando a los españoles por lo que la Selva Central quedó cerrada a los foráneos por más de un siglo.  Más tarde, en 1827, con la intención del Gobierno de aperturar caminos y establecer haciendas que produzcan aguardiente y hoja de coca para proveer a las comarcas mineras,  se construyó el Fuerte San Ramón, continuando así los enfrentamientos hasta que llegó, a la Selva Central,  una expedición al mando del Coronel Pereira con la intención de conquistar los territorios nativos.   Es así que finalmente los nativos fueron replegados y se instalaron en la orilla de los ríos que es donde hasta ahora se han desarrollado en comunidad alejadas unas de otras para no ejercer presión en el medio ambiente protegiendo la selva y sus recursos.


Hay muchas leyendas sobre Juan Santos Atahualpa entre ellas hay una acerca de su desaparición que dice que así como llegó a la selva, de manera misteriosa, se fue de forma legendaria, las tradiciones asháninkas dicen de subió a los cielos entre fuego y humo.  Otros dicen que descansa como parate del cerro ubicado en Kimiri, al que llaman el indio dormido, por la silueta del cerro.


1.2  CARACTERÍSTICAS


La Comunidad Nativa Asháninka de Pampa Michi está ubicada a 23 Km. Viven en casas tìpicas construìdas sobre  troncos de madera y techo de humiro. Su vestimenta es la cushma que es una túnica especial confeccionada por ellos mismos. Su actividad económica es la agricultura, pesca, para su consumo, y el turismo. Casi todas las familias trabajan haciendo artesanías, las cuales venden a los turistas, danzando en invitando a los turistas a danzar y vestirse como ellos,  así como en la organización de otras actividades que ofrecen a los turistas y visitantes como es su gastronomía siendo sus plátos típicos el enchipado de pescado y el masato.  Se puede hacer También ofrecen paseos en bote por el río, Chanchamayo y alojamiento para los que deseen pernoctar.


En realidad visitar Pampa Michi es una experiencia muy bonita y única, ellos son muy atentos y amables y se esmeran porque conozcas un poco de su historia y costumbres.  Lo que hace que sea el lugar más preferido por los turistas nacionales y extranjeros.












1.3  INFLUENCIAS CULTURALES


Como es el caso de todos los lugares colonizados y conquistados, los nativos asháninkas han absorvido la influencia religiosa y costumbres de los colonizadores que llegaron a la zona de Selva Central.


Además que, definitivamente, con el transcurrir del tiempo y a pesar de que ellos tratan de mantener y conservar sus tradiciones, pues se ven influenciados por las modernidades de éstas épocas.  Las nuevas generaciones prefieren salir de su comunidad y llevar otras prácticas, como es el caso de la medicina  que han dejado de practicar sus costumbres por la practicidad y cercanía a la ciudad de La Merced para ser atendidos, cuando ellos tienen la cura y tratamiento con plantas medicinales para muchas enfermedades y malestares, los cuales, los ancianos de la comunidad, guardan de manera celosa.

 1.4 TRASCENDENCIA SOCIAL


Considero que la principal trascendencia social del desarrollo de la C.N.A. Pampa Michi es primero que a ellos les permite seguir practicando sus manifestaciones culturales, así como darlas a conocer  y también mejorar su calidad de vida, mejorar su infraestructura y en general su nivel económico, sobretodo ahora que la Selva Central es un lugar de mucha afluencia de turistas y es allí donde la C.N.A. Pampa michi también beneficia a toda la región de la Selva Central porque es el principal atractivo de la zona y porque permite tener una oferta diferente de turismo como es el turismo vivencial, el cual está  requerido por los turistas, sobretodo extranjeros.

 1.5. IMPORTANCIA TURÍSTICA


La importancia turística de la C.N. de Pampa Michi reside en que ofrece al turista una experiencia distinta.  A pesar que es una comunidad nativa, como puede ser una comunidad campesina de la sierra,  Pampa Michi es diferente porque está en la Selva lo que le da una misticidad y sentimiento especial por el clima, su gente que es más amigable y porque la selva es un lugar que recién se está dando a conocer turísticamente, es la más cercana a Lima y se puede hacer turismo vivencial y disfrutar de su gastronomía, bebidas típicas y sobretodo de la naturaleza.